Desde su fundación en 2009, SiKanda trabaja principalmente con Recicladores Informales (Pepenadoras y Pepenadores) y sus familias, en y alrededor de basureros. Igualmente, trabajamos con familias que habitan en zonas de alta marginación o que enfrentan altos índices de desnutrición, desempleo o discriminación. Buscamos mejorar la calidad de vida de las familias, desde lo que niñas, niños, jóvenes y adultos conciben como calidad de vida, respetando el derecho de las personas a escoger opciones y modos de vida.
SiKanda enfoca sus acciones en 4 ejes principales de trabajo:
Salud y alimentación
Entornos más saludables y limpios habilitando espacios dignos, sanos y seguros. Mejor seguridad alimentaria a través de educación en nutrición y producción de alimentos de autoconsumo en huertos familiares.
Medio ambiente
Promovemos la educación ambiental y el cuidado al medio ambiente a través de huertos escolares, reciclaje y reutilización de residuos sólidos. Transformamos la basura orgánica en suelo fértil a través de lombricultura.
Economía solidaria
Habilidades para el trabajo. Producción y venta de lombriabono aprovechando los residuos orgánicos.
Cohesión social
Combate a la discriminación y empoderamiento de grupos en condición de marginación. Promoción de la organización y participación comunitaria para mejorar la políticas públicas para sectores vulnerables. Combate social a la violencia desde el enfoque de seguridad humana.
Nuestro trabajo se alinea con tres ejes transversales: equidad de género, derechos humanos y sustentabilidad.
Si deseas consultar nuestro último reporte anual, haz clic aquí. Agradecemos la confianza depositada en SiKanda y el apoyo para las familias marginadas de Oaxaca, que con su esfuerzo nos dan un ejemplo de solidaridad y justicia.Reporte anual 2015